hero ecys fiusac sl escuela ecys
Logo ecys

Admisiones

Programas, pruebas y material de apoyo.

Acreditación

Acreditación del programa académico.

Investigación

Unidad de Investigación de la Escuela.

Red de Estudios

Red de estudios de la Escuela

Reseña Histórica

L a Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1676, es una institución pionera en la educación superior del país y la región. Inicialmente enfocada en las áreas de teología, derecho y medicina, marcó un hito en 1769 con la introducción de cursos de Física y Geometría, estableciendo las bases para la enseñanza de las Ciencias Exactas en el antiguo Reino de Guatemala.

En 1834, bajo la administración del Dr. Mariano Gálvez, se transformó en la Academia de Ciencias, introduciendo disciplinas como Álgebra, Trigonometría y Física, otorgando los primeros títulos de agrimensores. No obstante, debido a problemas de funcionamiento, en 1840, se reestructuraron sus estatutos, estableciendo exigencias académicas rigurosas para obtener dichos títulos. La Reforma Liberal de 1871 dio un impulso a la educación superior, y en 1873 se fundó la Escuela Politécnica, la cual incluía programas de ingeniería. Sin embargo, en 1879 se consolidó la Escuela de Ingeniería, siendo elevada a la categoría de facultad en 1882, con el Ing. Cayetano Batres como su primer decano.

Durante las primeras décadas del siglo XX, la facultad enfrentó inestabilidad, pero a partir de 1930 se revitalizó, instaurando oficialmente la carrera de Ingeniería Civil. Esta renovación está basada en tres pilares fundamentales: reformas curriculares significativas en 1935 y 1945, y la creación de los departamentos de Termodinámica, Química y Electricidad, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura y la industria nacional.

En las décadas siguientes, la facultad se consolidó como un referente académico. En 1947 adoptó el régimen semestral, estableciendo un currículo de 12 semestres. A partir de 1959, con su traslado a la Ciudad Universitaria, impulsó proyectos destacados como el Centro de Investigaciones de Ingeniería y el Centro de Cálculo Electrónico, equipado a docentes y estudiantes con tecnología moderna para enfrentar los retos del desarrollo nacional.

En los años 70 con la implementación del Plan de Reestructuración de la Facultad de Ingeniería (Plandereest), que introdujo un currículo flexible y adaptable a los avances tecnológicos y las necesidades del mercado laboral. En 1984 se creó el Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas, expandiendo su alcance en áreas estratégicas como geotecnia y recursos energéticos.

Entre los avances recientes, destaca la implementación del Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA) en 2005 y el inicio del proyecto de acreditación, alcanzado en 2008. Este último certificó la calidad educativa de sus programas. Actualmente, la Facultad de Ingeniería en Ciencias y Sistemas, a través de la Comisión de Acreditación de Programas de Arquitectura y de Ingeniería, continúa trabajando en la excelencia académica, investigativa y de extensión. La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala sigue siendo un pilar en la formación de profesionales altamente capacitados para el desarrollo del país y la región.


Institution logo

Misión

Desarrollar en el alumno las competencias que garantizan el éxito en la construcción del conocimiento a través de los diferentes estilos de aprendizaje y fomentar la investigación permanente para permitir una mejor calidad de vida a la comunidad. Teniendo en cuenta las opciones del mercado actual en el país (logística, administración, tecnología de la información, finanzas, contabilidad, comercio, etc.), y también el mercado internacional, hacen una gran demanda global y competitividad en la actualidad.

Institution logo

Visión

El estudiante de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala será reconocido como un profesional superior, en base al conocimiento incorporado en el currículo de estudios para capacitar a los estudiantes de manera integral, dándoles las herramientas adecuadas para su desarrollo profesional.


Institution logo

Valores

Compromiso

Intensidad con la cual los estudiantes llevarán actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Integridad

Compromiso de defender la honestidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad.

Ética

Inherente a las actividades sustantivas tales como docencia, investigación y difusión de la cultura, basada en honestidad intelectual.


Responsabilidad

Intensidad con la cual los estudiantes llevarán actividades en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Excelencia

Compromiso de defender la honestidad, confianza, justicia, respeto y responsabilidad.




Fines y funciones

L a Universidad de San Carlos de Guatemala, fundada en 1676, es una institución pionera en la educación superior del país y la región. Inicialmente enfocada en las áreas de teología, derecho y medicina, marcó un hito en 1769 con la introducción de cursos de Física y Geometría, estableciendo las bases para la enseñanza de las Ciencias Exactas en el antiguo Reino de Guatemala.

En las décadas siguientes, la facultad se consolidó como un referente académico. En 1947 adoptó el régimen semestral, estableciendo un currículo de 12 semestres. A partir de 1959, con su traslado a la Ciudad Universitaria, impulsó proyectos destacados como el Centro de Investigaciones de Ingeniería y el Centro de Cálculo Electrónico, equipado a docentes y estudiantes con tecnología moderna para enfrentar los retos del desarrollo nacional.